Hola nuevamente, mediante la presente publicación mostraré como Chimbote fue partícipe del cambio hacia la modernidad, hoy contamos con un hermoso Malecón Grau frecuentado por miles de Chimbotanos y Turistas, esta moderna arquitectura es hoy en día un icono de la majestuosidad de nuestra ciudad, los hechos que hoy revelo en este post, son producto de la recopilación de varios años de mi trayectoria como Arquitecto, Regidor y Político, siendo parte de la Construcción del Estadio Centenario, Malecón Grau, Plaza Mayor y otros Proyectos, hechos que fueron registrados y adquiridos de diferentes medios que en su tiempo hicieron publicaciones en sus prestigiosas empresas y pienso que todo esto puede servirles a muchas personas, adultos y jóvenes, que quieran saber más de su ciudad, más de este pueblo tan querido y maravilloso. Espero que lo disfruten; no olviden que también pueden comentar en la parte final de esta publicación.

El enrocado del tramo Inasa - Jr. Tumbes de 1.10 kilómetros costó 2 millones 331,000 nuevos soles, antes de eso se había cambiado las tuberías de la zona por S/. 440,000.00 y la demolición por S/. 50,000.00 nuevos soles. Al comienzo se había previsto culminar la obra en 4 meses pero el plazo fue ampliado 7 meses más por las dificultades de la obra como se verá continuación.
OBRAS EN MALECÓN GRAU AÚN NO INICIAN
Esta información fue cierta, pero la misma se dejó sin efecto, lo que pasó es que habían demoras administrativas en la compra de insumos y esto había originado el retraso, por lo demás el Ing. Isaac Julca, un correcto profesional, cumplió muy bien su trabajo siempre y si lee este blog me parece que le debo una disculpa por el mal rato.
La administración directa tiene sus ventajas: menor costo de la obra, dar directamente trabajo a la gente, más opciones para perfeccionar el Proyecto sin que se tenga que hacer Ampliaciones de plazo, por consiguiente mayores pagos a los Contratistas, los mismos que buscan excusas para originar estas Ampliaciones porque saben que eso les hace ganar más dinero. Pero también tiene sus desventajas como la demoras administrativas por ejemplo y que es este caso.
COMUNA TARDARA CUATRO MESES MAS EN CONCLUIR MALECON GRAU.
Hubo un periodo de 6 meses que se demoró el inicio de las obras, las razones fueron dos: primero la crisis municipal que había remecido los cimientos de la gestión y la reformulación del Expediente técnico al haberse tomado la decisión de hacerse la obra no como estaba inicialmente: "Construcción, Reconstrucción y Mantenimiento", sino fue CONSTRUCCION 100% nueva. El reto fue como hacíamos una obra que iba a costar más con el dinero presupuestado. Una de las decisiones fue hacerlo por Administración directa y ahorrarse las utilidades de un Contratista y la otra hacer un convenio con PERPEC del Ministerio de Agricultura.
Un día con el Ing. Javier Menacho, subgerente de obras, al visitar la sub-región pacífico vimos en un local cercano las Excavadoras de PERPEC que estaban sin uso y preguntamos por ellas, de allí nació el futuro convenio que le hizo ahorrar plata a Chimbote y se logró hacer la obra mas costosa y con el mismo dinero
Esta información fue cierta, pero la misma se dejó sin efecto, lo que pasó es que habían demoras administrativas en la compra de insumos y esto había originado el retraso, por lo demás el Ing. Isaac Julca, un correcto profesional, cumplió muy bien su trabajo siempre y si lee este blog me parece que le debo una disculpa por el mal rato.
La administración directa tiene sus ventajas: menor costo de la obra, dar directamente trabajo a la gente, más opciones para perfeccionar el Proyecto sin que se tenga que hacer Ampliaciones de plazo, por consiguiente mayores pagos a los Contratistas, los mismos que buscan excusas para originar estas Ampliaciones porque saben que eso les hace ganar más dinero. Pero también tiene sus desventajas como la demoras administrativas por ejemplo y que es este caso.
ENROCADO DE MALECÓN GRAU SIGUE RETRASADO
Al comienzo el Expediente técnico de la obra del enrocado se llamó: "Construcción, reconstrucción y mantenimiento del enrocado del Malecón Grau", es decir Construcción empezaban de cero, Reconstrucción se mejoraba o reforzaba y Mantenimiento solo se acomodaba, lamentablemente la realidad de la obra nos hizo hacer toda la obra nueva ya que si solo mejorábamos, corríamos el riesgo de hacer una obra inestable y que podía ser colapsada rápidamente en un maretazo.
A pesar de ser todo una obra nueva, el costo de la obra no cambió, fue el mismo y la modalidad fue administración directa.
Esta explicación nunca se hizo pública para no alentar a los críticos permanentes de la obra a utilizar esto políticamente y generan más problemas al avance de esta.
Al comienzo el Expediente técnico de la obra del enrocado se llamó: "Construcción, reconstrucción y mantenimiento del enrocado del Malecón Grau", es decir Construcción empezaban de cero, Reconstrucción se mejoraba o reforzaba y Mantenimiento solo se acomodaba, lamentablemente la realidad de la obra nos hizo hacer toda la obra nueva ya que si solo mejorábamos, corríamos el riesgo de hacer una obra inestable y que podía ser colapsada rápidamente en un maretazo.
A pesar de ser todo una obra nueva, el costo de la obra no cambió, fue el mismo y la modalidad fue administración directa.
Esta explicación nunca se hizo pública para no alentar a los críticos permanentes de la obra a utilizar esto políticamente y generan más problemas al avance de esta.
COMUNA TARDARA CUATRO MESES MAS EN CONCLUIR MALECON GRAU.
Hubo un periodo de 6 meses que se demoró el inicio de las obras, las razones fueron dos: primero la crisis municipal que había remecido los cimientos de la gestión y la reformulación del Expediente técnico al haberse tomado la decisión de hacerse la obra no como estaba inicialmente: "Construcción, Reconstrucción y Mantenimiento", sino fue CONSTRUCCION 100% nueva. El reto fue como hacíamos una obra que iba a costar más con el dinero presupuestado. Una de las decisiones fue hacerlo por Administración directa y ahorrarse las utilidades de un Contratista y la otra hacer un convenio con PERPEC del Ministerio de Agricultura.
Un día con el Ing. Javier Menacho, subgerente de obras, al visitar la sub-región pacífico vimos en un local cercano las Excavadoras de PERPEC que estaban sin uso y preguntamos por ellas, de allí nació el futuro convenio que le hizo ahorrar plata a Chimbote y se logró hacer la obra mas costosa y con el mismo dinero
EL 22 DE JULIO CULMINARÁ EL ENROCADO DE MALECÓN GRAU
Las obras de enrocado habían culminado y en Chimbote se quería conocer como se iba a ver su Malecón, por lo cual presentamos la maqueta. Entonces estábamos preocupados por el atraso en el cambio de las tuberías de hierro dúctil (obras que se terminaron de forma inmediata a través de Sedachimbote).
El equipo técnico de Estudios y Proyectos de la MPS que trabajó en el Proyecto lo conformaban: Arq. Oliver Tinoco (Primer jefe del área), Arq. Edgar Tapia (Segundo jefe del área), Arq. Sindy Vega, Arq. Christian Montenegro, Ing. Ivan Juarez, Ing. Cesar Solis.
La idea principal del Proyecto fue que este no compitiera en importancia con el mar, ni con colores, texturas o formas sino que lo acompañara en su espacio y a la vez que el poblador se reencontrase con su mar y así dejar de darle la espalda.
Las obras de enrocado habían culminado y en Chimbote se quería conocer como se iba a ver su Malecón, por lo cual presentamos la maqueta. Entonces estábamos preocupados por el atraso en el cambio de las tuberías de hierro dúctil (obras que se terminaron de forma inmediata a través de Sedachimbote).
El equipo técnico de Estudios y Proyectos de la MPS que trabajó en el Proyecto lo conformaban: Arq. Oliver Tinoco (Primer jefe del área), Arq. Edgar Tapia (Segundo jefe del área), Arq. Sindy Vega, Arq. Christian Montenegro, Ing. Ivan Juarez, Ing. Cesar Solis.
La idea principal del Proyecto fue que este no compitiera en importancia con el mar, ni con colores, texturas o formas sino que lo acompañara en su espacio y a la vez que el poblador se reencontrase con su mar y así dejar de darle la espalda.
SE INICIA ULTIMA ETAPA DE ENROCADO EN EL MALECÓN GRAU
El enrocado tiene 3 partes: la "uña" que es la roca más grande con piedras de 6 a 8 toneladas y va enterrada 2 metros debajo del nivel cero del mar, el núcleo o blindaje y la corona que es lo que más se aprecia, acá lo explica el Ing. Isaac Julca, que estuvo a cargo de la ejecución del enrocado y su labor fue importantísima en el mismo.
Se utilizaron 40,000 toneladas de roca (21,000 metros cúbicos) y se eliminaron 22,000 metros cúbicos de basura.
Antes del comienzo de los trabajos se realizó un trabajo de desratización con venenos lo cual fue importante para el trabajo, pero aun así durante los trabajos de corte de terreno se encontraron decenas de madrigueras que fueron erradicadas.
El enrocado tiene 3 partes: la "uña" que es la roca más grande con piedras de 6 a 8 toneladas y va enterrada 2 metros debajo del nivel cero del mar, el núcleo o blindaje y la corona que es lo que más se aprecia, acá lo explica el Ing. Isaac Julca, que estuvo a cargo de la ejecución del enrocado y su labor fue importantísima en el mismo.
Se utilizaron 40,000 toneladas de roca (21,000 metros cúbicos) y se eliminaron 22,000 metros cúbicos de basura.
Antes del comienzo de los trabajos se realizó un trabajo de desratización con venenos lo cual fue importante para el trabajo, pero aun así durante los trabajos de corte de terreno se encontraron decenas de madrigueras que fueron erradicadas.
ASEGURA QUE OBRAS EN MALECÓN CONCLUIRÁN EN DICIEMBRE
Las obras del Malecón fueron muy complicadas, el lugar siempre había estado lleno de ratas, drogadictos y travestís, además que era usado como baño público, era el lado negativo de la ciudad, por esa razón la gente no quería vivir allí, los precios de los terrenos eran bastante rebajados por esta razón.
El primer impacto que se notó fue la subida exponencial del precio de los mismos. Por experiencia personal un terreno que entonces costaba S/.5,000.00 nuevos soles empezó a costar $5,000.00 dolares y en la actualidad cuesta $ 50,000.00 dolares.
Fue una gran transformación.
Las obras del Malecón fueron muy complicadas, el lugar siempre había estado lleno de ratas, drogadictos y travestís, además que era usado como baño público, era el lado negativo de la ciudad, por esa razón la gente no quería vivir allí, los precios de los terrenos eran bastante rebajados por esta razón.
El primer impacto que se notó fue la subida exponencial del precio de los mismos. Por experiencia personal un terreno que entonces costaba S/.5,000.00 nuevos soles empezó a costar $5,000.00 dolares y en la actualidad cuesta $ 50,000.00 dolares.
Fue una gran transformación.
ENCUENTRAN ARENA DE PLAYA DE ANTAÑO EN MALECÓN GRAU
Este evento nos causó una gran sensación, el tocar, sentir y ver la arena que nuestros antepasados la tuvieron a la mano en lo que era una hermosa playa, esto estuvo a varios metros enterrada bajo varias capas de basura acumuladas en más de 30 años.
En ese momento declaré que ya hemos perdido esa playa de antaño, pero hoy creo que podemos pelear contra la historia y buscar todos los mecanismos para recuperar nuestra bahía y después nuestra playa, ya se han dado hoy en este año pasos importantes: la construcción del emisor submarino para los desagues industriales, la decidida intervención de GERDAU para que el impacto hoy de sus plantas sea cero (por lo que inclusive han ganado un premio de ecoeficiencia).
Hay que ver la manera de erradicar el molón que cambió las corrientes dentro de nuestra bahía y dar solución a las descargas doméstica, tarea que le corresponde a Sedachimbote. Ojalá que algún día lo logremos.
Este evento nos causó una gran sensación, el tocar, sentir y ver la arena que nuestros antepasados la tuvieron a la mano en lo que era una hermosa playa, esto estuvo a varios metros enterrada bajo varias capas de basura acumuladas en más de 30 años.
En ese momento declaré que ya hemos perdido esa playa de antaño, pero hoy creo que podemos pelear contra la historia y buscar todos los mecanismos para recuperar nuestra bahía y después nuestra playa, ya se han dado hoy en este año pasos importantes: la construcción del emisor submarino para los desagues industriales, la decidida intervención de GERDAU para que el impacto hoy de sus plantas sea cero (por lo que inclusive han ganado un premio de ecoeficiencia).
Hay que ver la manera de erradicar el molón que cambió las corrientes dentro de nuestra bahía y dar solución a las descargas doméstica, tarea que le corresponde a Sedachimbote. Ojalá que algún día lo logremos.
CONCLUYEN MEJORAS EN ESTACIÓN DE BOMBEO "CÁMARA" PALACIOS
La cámara Palacios es importante porque recoge las descargas domésticas de gran parte del casco urbano y a través de un sistema de bombeo las lleva por la Caleta hasta detrás de cerro de la paz, era vital cambiar estas tuberías ya que tenían más de 40 años.
Las obras concluyeron en tiempo record, entonces también era Presidente del Directorio de Sedachimbote y en coordinación con el Gerente de la empresa Denis Montoro, los obstáculos comunes en una obra se superaron rápidamente.
No solo se cambiaron las tuberías, se hizo un mantenimiento total a la estación y se le construyó una estructura que vaya acorde con la nueva arquitectura de la zona.
La cámara Palacios es importante porque recoge las descargas domésticas de gran parte del casco urbano y a través de un sistema de bombeo las lleva por la Caleta hasta detrás de cerro de la paz, era vital cambiar estas tuberías ya que tenían más de 40 años.
Las obras concluyeron en tiempo record, entonces también era Presidente del Directorio de Sedachimbote y en coordinación con el Gerente de la empresa Denis Montoro, los obstáculos comunes en una obra se superaron rápidamente.
No solo se cambiaron las tuberías, se hizo un mantenimiento total a la estación y se le construyó una estructura que vaya acorde con la nueva arquitectura de la zona.
COMUNA PROVINCIAL COLOCA "ÚLTIMA PIEDRA" EN ENROCADO DE MALECÓN GRAU
Como todos saben las rocas antiguas del Malecón Grau descansaban sobre basura, lo que pasa es que las obras anteriores del Malecón Grau habían empleado un sistema constructivo diferente, el cual se fue minando con el tiempo y con la acción del mar, al retirar el mar las rocas quedaban vacíos que eran cubiertas por rocas pequeñas y a veces por desmonte, este desmonte trae basura que atrae las ratas, esto originaba que estas abundaban por el Malecón; esta acumulación de basura llegó niveles increíbles, tal es así que se retiraron 12,700 metros cúbicos de basura y como se hizo?, los volquetes que dejaban las rocas se llevaban esta basura, por lo que la municipalidad ahorro todo este dinero.
Como todos saben las rocas antiguas del Malecón Grau descansaban sobre basura, lo que pasa es que las obras anteriores del Malecón Grau habían empleado un sistema constructivo diferente, el cual se fue minando con el tiempo y con la acción del mar, al retirar el mar las rocas quedaban vacíos que eran cubiertas por rocas pequeñas y a veces por desmonte, este desmonte trae basura que atrae las ratas, esto originaba que estas abundaban por el Malecón; esta acumulación de basura llegó niveles increíbles, tal es así que se retiraron 12,700 metros cúbicos de basura y como se hizo?, los volquetes que dejaban las rocas se llevaban esta basura, por lo que la municipalidad ahorro todo este dinero.
CONSTRUCCIÓN CIVIL PARALIZA OBRA DE MALECÓN GRAU DEFENDIENDO OCIOSOS
La pelea permanente en esa época, Construcción civil. Soy un creyente que el dinero se gana trabajando de manera honesta, lamentablemente hay personas que piensan de otra manera y es más, a veces algunos malos dirigentes apañan estas situaciones; es conocido que algunos "trabajadores" acosan a los verdaderos trabajadores que quieren hacer su labor, si ven que un trabajador se pone la camiseta, lo enfrentan para que la obra tome más tiempo con el consecuente prejuicio económico para la Municipalidad y por lo tanto a la ciudad o el dinero de todos.
La tarea es buscar un término medio, ni Contratistas abusivos que paguen menos a los trabajadores ni trabajadores que no hagan su labor o la hagan de mala manera para demorar la obra, apañados por sus sindicatos, ojalá en algún momento se tome conciencia por ambas partes y prime el respeto y el trabajar con cariño para nuestra ciudad.
La pelea permanente en esa época, Construcción civil. Soy un creyente que el dinero se gana trabajando de manera honesta, lamentablemente hay personas que piensan de otra manera y es más, a veces algunos malos dirigentes apañan estas situaciones; es conocido que algunos "trabajadores" acosan a los verdaderos trabajadores que quieren hacer su labor, si ven que un trabajador se pone la camiseta, lo enfrentan para que la obra tome más tiempo con el consecuente prejuicio económico para la Municipalidad y por lo tanto a la ciudad o el dinero de todos.
La tarea es buscar un término medio, ni Contratistas abusivos que paguen menos a los trabajadores ni trabajadores que no hagan su labor o la hagan de mala manera para demorar la obra, apañados por sus sindicatos, ojalá en algún momento se tome conciencia por ambas partes y prime el respeto y el trabajar con cariño para nuestra ciudad.
MALECÓN Y PLAZA GRAU ESTUVIERON BASTANTE CONCURRIDAS EN FIESTAS
El Malecón Grau es ahora un atractivo turístico importante para la ciudad, esto ha generado que a lo largo del mismo hayan aparecido nuevos locales activando la economía de la zona, poco tiempo después ULADECH construyó su Auditorio y la llegada de PLAZA VEA le ha dado un nuevo aliento al lugar.
Las obras del Malecón Grau costaron:
Enrocado S/. 2,331,000.00
Plaza Grau S/. 986,000.00
Alameda 1 etapa S/. 1,500,000.00
Alameda 2 etapa S/. 1,300,000.00
Agua y Alcantarillado S/. 450,000.00
Demoliciones S/. 50,000.00
Total S/. 6,607,000.00
El Malecón Grau es ahora un atractivo turístico importante para la ciudad, esto ha generado que a lo largo del mismo hayan aparecido nuevos locales activando la economía de la zona, poco tiempo después ULADECH construyó su Auditorio y la llegada de PLAZA VEA le ha dado un nuevo aliento al lugar.
Las obras del Malecón Grau costaron:
Enrocado S/. 2,331,000.00
Plaza Grau S/. 986,000.00
Alameda 1 etapa S/. 1,500,000.00
Alameda 2 etapa S/. 1,300,000.00
Agua y Alcantarillado S/. 450,000.00
Demoliciones S/. 50,000.00
Total S/. 6,607,000.00
BRICEÑO: GANANCIAS DE FERIA REGIONAL DEBERÍAN UTILIZARSE EN ENROCADO
La subregión acababa de terminar una feria de integración regional con la conducción de mi amigo el Ing. Jesús Rodriguez y había que seguir con el enrocado, pero esta sugerencia no se llegó a concretar.
La subregión acababa de terminar una feria de integración regional con la conducción de mi amigo el Ing. Jesús Rodriguez y había que seguir con el enrocado, pero esta sugerencia no se llegó a concretar.
GERENTE DE OBRAS INSISTE EN RECLAMO SOBRE ENROCADO
La subregión ejecutó una obra de enrocado en otro tramo, a la altura del colegio República de Francia o el campo Miramar, lamentablemente comenzaron mal ya que eligieron un proovedor que tenia roca de mala calidad y esto iba en perjuicio de la obra, nosotros hicimos las denuncias que al principio lo tomaron a mal, pero con una filmación demostramos el problema, resulta que los encargados de la obra se enteraron que teníamos planeado ir a hacer una inspección y ellos habían programado llevar dos volquetes con rocas grandes (habíamos cuestionado también su tamaño), tenían planeado esconder el volquete por una calle cercana y cuando llegáramos llegaban los volquetes y en nuestro delante soltaban las rocas como una manera de enrostrarnos nuestra equivocación, grande fue su sorpresa que al tirar el volquete las rocas, estas se golpearon con otras que habían allí y prácticamente se pulverizaron, esto fue captado por una filmación y fue el punto de partida para que cambiaran de proovedor y terminaron contratando al Ing. Isaac Julca para que dirigiese su obra.
La subregión ejecutó una obra de enrocado en otro tramo, a la altura del colegio República de Francia o el campo Miramar, lamentablemente comenzaron mal ya que eligieron un proovedor que tenia roca de mala calidad y esto iba en perjuicio de la obra, nosotros hicimos las denuncias que al principio lo tomaron a mal, pero con una filmación demostramos el problema, resulta que los encargados de la obra se enteraron que teníamos planeado ir a hacer una inspección y ellos habían programado llevar dos volquetes con rocas grandes (habíamos cuestionado también su tamaño), tenían planeado esconder el volquete por una calle cercana y cuando llegáramos llegaban los volquetes y en nuestro delante soltaban las rocas como una manera de enrostrarnos nuestra equivocación, grande fue su sorpresa que al tirar el volquete las rocas, estas se golpearon con otras que habían allí y prácticamente se pulverizaron, esto fue captado por una filmación y fue el punto de partida para que cambiaran de proovedor y terminaron contratando al Ing. Isaac Julca para que dirigiese su obra.
0 comentarios:
Publicar un comentario