Hola, mediante la presente publicación les mostraré como Nuevo Chimbote empezó a transformarse a partir de un Proyecto que enmarcó la identidad del Distrito, un reconocimiento a todos los que participaron de una u otra manera en este Proyecto. A través de las fotos les narraré los sucesos más importantes que se dieron en este proceso, espero que lean esto y observen que una obra va más allá de un proceso constructivo, sino que tiene otras connotaciones.

LA MÁS GRANDE DEL PAÍS
Esta foto fue el día de la inauguración, el marco de gente fue impresionante muchas personas no podían creer que la obra se concluyera por todas las cosas que pasaron... pero al fin estaba allí... La Plaza de Armas más grande del País, hasta la fecha. Posteriormente el Alcalde la denominó "Plaza Mayor".
Esta foto fue el día de la inauguración, el marco de gente fue impresionante muchas personas no podían creer que la obra se concluyera por todas las cosas que pasaron... pero al fin estaba allí... La Plaza de Armas más grande del País, hasta la fecha. Posteriormente el Alcalde la denominó "Plaza Mayor".
Una anécdota para contar fue que por los problemas que había entre Valentín Fernandez y Estuardo Diaz por esa razón no fuimos invitados a la inauguración, pero en fin...eso es lo de menos.
ARQUITECTO BRICEÑO FELICITA A ALCALDE VALENTÍN FERNÁNDEZ
El Alcalde Valentin Fernandez es el principal gestor de esta obra y por lo tanto merece el reconocimiento por la misma.
En ese entonces estaba enfrentado con el Arq. Estuardo Diaz, Alcalde Provincial y yo había asumido la Gerencia de infraestructura de la Provincia, pueden imaginarse mi situación, estaba en un verdadero fuego cruzado, pero agradezco a Dios y a la comprensión de ambos que el Proyecto siguiera adelante.
La vida es una toma de decisiones permanentes y felicité al Alcalde y a su Gerente de obras Marco Rivera Caspa por la firmeza con que asumieron la obra y sus retos. Al pasar los años, los tiempos y eventos transcurridos sigo pensando lo mismo, a pesar que nos encontramos en lugares y espacios distintos pero esta obra siempre los tendrá en el recuerdo de los neochimbotanos.
El Alcalde Valentin Fernandez es el principal gestor de esta obra y por lo tanto merece el reconocimiento por la misma.
En ese entonces estaba enfrentado con el Arq. Estuardo Diaz, Alcalde Provincial y yo había asumido la Gerencia de infraestructura de la Provincia, pueden imaginarse mi situación, estaba en un verdadero fuego cruzado, pero agradezco a Dios y a la comprensión de ambos que el Proyecto siguiera adelante.
La vida es una toma de decisiones permanentes y felicité al Alcalde y a su Gerente de obras Marco Rivera Caspa por la firmeza con que asumieron la obra y sus retos. Al pasar los años, los tiempos y eventos transcurridos sigo pensando lo mismo, a pesar que nos encontramos en lugares y espacios distintos pero esta obra siempre los tendrá en el recuerdo de los neochimbotanos.
ORGULLO NEOCHIMBOTANO
Este articulo de editorial del Diario Chimbote refleja el sentir de la persona cuando por primera vez ingresaron a la Plaza, hay unos datos interesantes: la superficie total del terreno es de 18,474 m2 donde se colocaron 6,000 m2 de mármol, 132 bancas, 58 postes de alumbrado, 17 piletas y más de 8,000 m2 de áreas verdes.
Desde aquí un agradecimiento a todos los que apoyaron desde afuera este Proyecto y uno de ellos fue el Diario Chimbote, como es normal hubieron muchos detractores y personas que trataron de impedir la ejecución de este Proyecto, como esas personas que quisieron boicotearlo en la sesión de concejo donde se aprobó el mismo, pero felizmente que también hubieron personas que ayudaron que este boicot no se concretara,
En fin esa y otras historias muy entretenidas serán contadas en otro momento.

BANCO MUNDIAL CONSIDERA A PLAZA MAYOR DE NUEVO CHIMBOTE EN CONCURSO
El costo de la obra de la Plaza Mayor fue de S/ 1,500,000 nuevos soles y las pistas perimetrales costaron S/ 400,000 nuevos soles; es decir, que el costo total de la obra fue menos de 2 millones de nuevos soles.
Al margen de todo la obra resultó muy económica, hoy parece mentira que una obra de esta envergadura e importancia tenga este costo. Ahora cuando hablamos de obras de mucho menor complejidad y nivel que cuestan mucho más nos preguntamos que está pasando en Ancash, desde el año 2007 con la llegada del Canon los costos se han elevado una barbaridad y la calidad de los mismos ha disminuido.
Cuando hablamos de semáforos por 8 millones de soles, Avenida Pardo 39 millones de soles, no queda más que extrañarnos y pensar que algún día esto tiene que cambiar.
Este articulo de editorial del Diario Chimbote refleja el sentir de la persona cuando por primera vez ingresaron a la Plaza, hay unos datos interesantes: la superficie total del terreno es de 18,474 m2 donde se colocaron 6,000 m2 de mármol, 132 bancas, 58 postes de alumbrado, 17 piletas y más de 8,000 m2 de áreas verdes.
Desde aquí un agradecimiento a todos los que apoyaron desde afuera este Proyecto y uno de ellos fue el Diario Chimbote, como es normal hubieron muchos detractores y personas que trataron de impedir la ejecución de este Proyecto, como esas personas que quisieron boicotearlo en la sesión de concejo donde se aprobó el mismo, pero felizmente que también hubieron personas que ayudaron que este boicot no se concretara,
En fin esa y otras historias muy entretenidas serán contadas en otro momento.

BANCO MUNDIAL CONSIDERA A PLAZA MAYOR DE NUEVO CHIMBOTE EN CONCURSO
El costo de la obra de la Plaza Mayor fue de S/ 1,500,000 nuevos soles y las pistas perimetrales costaron S/ 400,000 nuevos soles; es decir, que el costo total de la obra fue menos de 2 millones de nuevos soles.
Al margen de todo la obra resultó muy económica, hoy parece mentira que una obra de esta envergadura e importancia tenga este costo. Ahora cuando hablamos de obras de mucho menor complejidad y nivel que cuestan mucho más nos preguntamos que está pasando en Ancash, desde el año 2007 con la llegada del Canon los costos se han elevado una barbaridad y la calidad de los mismos ha disminuido.
Cuando hablamos de semáforos por 8 millones de soles, Avenida Pardo 39 millones de soles, no queda más que extrañarnos y pensar que algún día esto tiene que cambiar.
IMPRESIONANTE ATRACTIVA Y ORIGINAL
La expectativa por la Plaza era grande, los vecinos tenían claro que no existía un espacio de identidad en el cual los pobladores sintieran este como suyo, por lo mismo la carga cultural, social, era un elemento importante al momento de concebir el Proyecto y sus elementos.
La Plaza Mayor terminó por darle a Nuevo Chimbote ese espacio del cual el poblador neochimbotano sienta ese apego, esa identidad, no falta un día desde que se inauguró que esta es visitada por cientos de personas que la han hecho suya como parte de su identidad.
Otro factor importante es que el entorno empezó a mejorar y la catedral fue al poco tiempo inaugurada.
A menudo hacen encuestas por el espacio de identidad del vecino neochimbotano y la Plaza Mayor, de lejos es considerada la más importante.
La expectativa por la Plaza era grande, los vecinos tenían claro que no existía un espacio de identidad en el cual los pobladores sintieran este como suyo, por lo mismo la carga cultural, social, era un elemento importante al momento de concebir el Proyecto y sus elementos.
La Plaza Mayor terminó por darle a Nuevo Chimbote ese espacio del cual el poblador neochimbotano sienta ese apego, esa identidad, no falta un día desde que se inauguró que esta es visitada por cientos de personas que la han hecho suya como parte de su identidad.
Otro factor importante es que el entorno empezó a mejorar y la catedral fue al poco tiempo inaugurada.
A menudo hacen encuestas por el espacio de identidad del vecino neochimbotano y la Plaza Mayor, de lejos es considerada la más importante.
PLAZA DE ARMAS DE NUEVO CHIMBOTE ESTÁ VIRTUALMENTE TERMINADA
El espacio circular tiene dos connotaciones: la ecológica y la religiosa unidas ambas en un solo espacio como enmarcando la fe en el distrito, ya que Nuevo Chimbote es denominado Distrito ecológico.
La ecología está representada por el espacio de la pileta central, que es una fuente de agua (simboliza la ecología) desde donde un ave abstracta (una garza que es el ave símbolo del Distrito), despega en un angulo de 45 grados simbología de fuerza y rapidez hacia los altos en una clara alegoría de despegue a la modernidad del Distrito.
En la foto se aprecia la cruz que se visualiza desde lo alto de la Catedral, los elementos verticales son doce que simboliza cada uno a una figura de los apóstoles de Jesús, cada uno lleva su propia luminaria o luz propia por así decirlo en una manera de simbolizar su importancia en comunión con Jesús (la cruz) y el evangelio (la iglesia).
La explanada que se aprecia dirige estos elementos hacia el Atrio de la Catedral esta está acompañada por un camino de aguas que vuelve a referir el encuentro ecología y religión.

PRESENTAN DISEÑO DE PLAZA DE ARMAS DE NUEVO CHIMBOTE Y SE INICIA LICITACIÓN.
El Proceso de licitación fue otorgado a mi persona, Arq. Roberto Briceño Franco como consultor (C1858), el equipo técnico del Proyecto estuvo conformado por el Ing. Jesús Rodríguez Fuentes, los Ingenieros Iván Juarez y Cesar Solis, el Proyectista Rony Marroquin.
En la mesa, durante la presentación en el Palacio Municipal, aparece el Alcalde Valentin Fernandez, el Primer Regidor Arq. Mario Bojorquez, el Regidor Ing. Cesar Lopez y mi persona.
Una vez culminado la elaboración del Proyecto Arquitectónico y Expediente Técnico, se lanzó la licitación. Lamentablemente la empresa que ganó la licitación buscó mil formas de atrasar la obra, al final nos enteramos que había recibió un adelanto de obra que estaba utilizando en otra obra fuera de la Provincia, por lo que inmediatamente la MDNCH resolvió el contrato y terminó de ejecutar la obra por Administración directa. En la ejecución de la obra hay que resaltar la labor del Ing. Marco Rivera que con firmeza condujo muy bien la obra y el Maestro Chavez toda una autoridad en los procesos constructivos. Posteriormente lo llevaría a ejecutar las obra civiles del Malecón Grau.
El espacio circular tiene dos connotaciones: la ecológica y la religiosa unidas ambas en un solo espacio como enmarcando la fe en el distrito, ya que Nuevo Chimbote es denominado Distrito ecológico.
La ecología está representada por el espacio de la pileta central, que es una fuente de agua (simboliza la ecología) desde donde un ave abstracta (una garza que es el ave símbolo del Distrito), despega en un angulo de 45 grados simbología de fuerza y rapidez hacia los altos en una clara alegoría de despegue a la modernidad del Distrito.
En la foto se aprecia la cruz que se visualiza desde lo alto de la Catedral, los elementos verticales son doce que simboliza cada uno a una figura de los apóstoles de Jesús, cada uno lleva su propia luminaria o luz propia por así decirlo en una manera de simbolizar su importancia en comunión con Jesús (la cruz) y el evangelio (la iglesia).
La explanada que se aprecia dirige estos elementos hacia el Atrio de la Catedral esta está acompañada por un camino de aguas que vuelve a referir el encuentro ecología y religión.

PRESENTAN DISEÑO DE PLAZA DE ARMAS DE NUEVO CHIMBOTE Y SE INICIA LICITACIÓN.
El Proceso de licitación fue otorgado a mi persona, Arq. Roberto Briceño Franco como consultor (C1858), el equipo técnico del Proyecto estuvo conformado por el Ing. Jesús Rodríguez Fuentes, los Ingenieros Iván Juarez y Cesar Solis, el Proyectista Rony Marroquin.
En la mesa, durante la presentación en el Palacio Municipal, aparece el Alcalde Valentin Fernandez, el Primer Regidor Arq. Mario Bojorquez, el Regidor Ing. Cesar Lopez y mi persona.
Una vez culminado la elaboración del Proyecto Arquitectónico y Expediente Técnico, se lanzó la licitación. Lamentablemente la empresa que ganó la licitación buscó mil formas de atrasar la obra, al final nos enteramos que había recibió un adelanto de obra que estaba utilizando en otra obra fuera de la Provincia, por lo que inmediatamente la MDNCH resolvió el contrato y terminó de ejecutar la obra por Administración directa. En la ejecución de la obra hay que resaltar la labor del Ing. Marco Rivera que con firmeza condujo muy bien la obra y el Maestro Chavez toda una autoridad en los procesos constructivos. Posteriormente lo llevaría a ejecutar las obra civiles del Malecón Grau.
0 comentarios:
Publicar un comentario